Freelancers: cómo facturar al exterior desde Argentina

Las empresas fintech, como TransferWise, ofrecen nuevas posibilidades para los profesionales independientes que proveen sus servicios fuera del país.

América Latina viene experimentando un crecimiento de freelancers de hasta un 180% anual, según Endeavor. Lo que nos enseña que muchas organizaciones alrededor del mundo están alcanzando una excelente sinergia laboral al integrar profesionales independientes a sus equipos de trabajo. TransferWise, la compañía tecnológica que mueve dinero sin fronteras, es una herramienta clave a la hora de facturar al exterior, especialmente en este escenario.

Las tendencias indican que ya no es necesario estar 9 horas en una oficina ni mudarte de país para tener mejores ingresos. El acceso a internet y a una computadora permite a la nueva generación de jóvenes animarse a estas nuevas modalidades de trabajo. 

En este sentido, TransferWise ha detectado cuáles son las monedas más utilizadas y los países que más envían dinero a usuarios de TransferWise en Argentina: Brasil (reales), Estados Unidos (dólares), Reino Unido (libras esterlinas) y España (euros). Cada transferencia de dinero ronda los $19.000 pesos argentinos. 

Las empresas Fintech buscan desafiar a los bancos tradicionales para las transferencias de dinero globales. De esta forma, la transparencia es el objetivo último. Para TransferWise, los usuarios tiene derecho a mover su dinero sin tantas restricciones ni comisiones.

"TransferWise surgió de un problema real: nuestros fundadores, Taavet y Kristo, recibieron dinero en una moneda pero necesitaron otra, en este caso, el euro y la libra esterlina. Dado que este problema no era solo de ellos, la compañía creó una plataforma que ha crecido mucho. Hoy en día, más de 5 millones de personas usan TransferWise para enviar dinero internacionalmente", explica Diana Ávila, líder de operaciones de TransferWise para América Latina. "En los últimos años, hemos visto un crecimiento de jóvenes utilizando la aplicación para mover dinero desde el exterior a Argentina y entendemos que se debe a esta ola de profesionales brindando servicios alrededor del mundo. Como sus conocimientos no tienen fronteras, su dinero tampoco debería tenerlas”, completa la experta. 

En Argentina, TransferWise sólo está disponible para recibir dinero del exterior, por el momento. ¿Todavía no usás TransferWise? Su descarga es de forma gratuita y está disponible en iOS o Android, también podes visitar https://transferwise.com/es para conocer más sobre esta nueva forma de mover dinero.  

Michelle Krawchik

Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre TransferWise Argentina

TransferWise es una compañía de tecnología global que está creando la mejor manera de mover dinero en todo el mundo. Ya sea que estés enviando dinero a otro país, gastando dinero en el extranjero o haciendo y recibiendo pagos de negocios internacionales, TransferWise tiene la misión de facilitarle la vida y ahorrar dinero.

Co-fundado por Taavet Hinrikus y Kristo Käärmann, TransferWise se lanzó en 2011. Es una de las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en el mundo, logrando recaudar $692 millones en fondos de inversión primaria y secundaria con inversores como Lead Edge, Lone Pine, Vitruvian, IVP, Merian Global Investors, Andreessen Horowitz, Sir Richard Branson, Valar Ventures y Max Levchin de PayPal.

Más de cinco millones de personas usan TransferWise, lo que procesa más de US$.000 millones en pagos cada mes, logrando que sus clientes ahorren US$1.000 al año